ARQUEOLOGÍA RELIGIOSA.
IGLESIA DE SAN ISIDRO DE POTMARCOS
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE O XOBRE.
IGLESIA SANTA MARÍA LA ANTIGUA DEL CARAMIÑAL.
En 1560 Gómez Pérez das Mariñas y Xunqueiras, caballero héroe en San Quintín, promueve la construcción de un templo de nueva planta para una localidad, El Caramiñal, que pertenece a su legado y que poco antes elevara a la categoría de villa, en 1554. Sin embargo las obras se demoraron y la consagración definitiva tiene lugar en el año 1702, durante el gobierno local y parroquial de los marqueses de Parga. Estas circunstancias justifican la presencia de sus respectivos blasones en el presbiterio y en la fachada. La Iglesia consta de una espaciosa nave central, dividida en tramos por grandes arcos, capilla mayor rectangular y sacristía. En el siglo XX se le añadió una capilla lateral. El ábside, cubierto de una bóveda rotunda y con meritorias gárgolas en forma de águilas, es renacentista (s. XVI), pero su nave principal y los ostentosos retablos son de trazo barroco (s. XVIII), destacando el del presbiterio (ca. 1700).
Capillas
CAPILLA VIRGEN DE LA GUADALUPE
Lugar de los Casás, parroquia de Pósmarcos
Cruces Ornamentadas ó Cruceiros.
Cruceiros de Capilla ó “Loretos”. Son propios y característicos de las Tierras de Barbanza
El cruceiro, su origen y función ha sido siempre un enigma.
.-PATRIMONIO CIVIL DE POBRA